hey, siri, ¿cuál es mi propósito?
"why am i even here?" – mood de la primera mitad del año.
pensé en escribir una excusa del por qué me desaparecí por unos meses pero, if you can read this, sabes lo que se siente vivir en una sociedad al borde del colapso (¿¿¿???). perdona que no escribí, andaba de crisis existencial.

han pasado cinco meses desde la última vez que hablamos. en todo ese tiempo: juramentaron las nuevas administraciones políticas tanto en puerto rico como en los estados unidos, painting a good picture for the literal apocalypse; varias comunidades en puerto rico se enfrentan a la violencia policial para evitar la venta de nuestras playas y recursos naturales; la bolsa de valores colapsó y economistas advierten un 90% de posibilidad de una recesión económica; hundred of thousands of people got laid off; i myself got laid off; i got re-hired; el gobierno federal secuestra gente; y, como si fuera poco, anticipamos estanterías vacías en las próximas semanas gracias a los aranceles y el salto al vacío hacia el autoritarismo. and that’s what you missed on glee!
por mi parte, a penas me levanto después de casi seis meses de únicamente existir para sobrevivir. luego del resultado de las elecciones, me salté toda etapa que ver con la tristeza para plantarme exclusivamente en el rencor. existí por despecho, la rabia sumándose con la llegada de cada boletín de última hora. me comencé a preguntar cuál podría ser el punto de tanto sufrimiento colectivo. se me agudizó el saber que todo lo que nos rodea es una opción y una falsa, lacerándome cada vez más todos los días. caí en la trampa de internalizar mi coraje en vez de canalizar la energía.
así que, lógicamente, para mi todo perdió sentido. i started remembering my saturn return with nostalgia, porque aprender que yo soy la persona responsable por mi decisiones y deseos resulta ser *a warm embrace* al lado de entender que, actually, i have very little control of anything porque, what is “the rule of law” anyway? ¿qué significa cuando nuestros derechos se reducen a códigos sociales que hemos mantenido por convivencia y bienestar, but no one wants to be bothered to keep the act up anymore so “wellness camps” are once again being freely floated around as an option????
¿cómo no sentir rencor? ¿cómo no apagarse ante un mundo que decidió mi valor y dicha mucho antes de mi existir? sí, vivimos en una gran roca flotante en medio de un universo aún más vasto. pero, por alguna razón (el capitalismo 🤪), somos la única especie en insistir con la transfobia e informes de crédito en más de 4.5 mil millones de años de evolución planetaria.
y a pesar de que callamos y seguimos tan cerca a lo normal posible, sé que no soy la única en sentirlo.

nuestra generación ha sido saboteada en cada punto de nuestras vidas. hemos enfrentado obstáculos los cuales me niego aceptar como lógicos, naturales. es imposible ganar – los requisitos son igual de intercambiables como interminables. las más jóvenes teníamos a penas 5-7 años cuando los medios del país televisaron el enfrentamiento ensangrentado durante la huelga de la telefónica en el 1998.1 a los 8-10 años, la televisión también transmitió de cerca las imágenes de personas brincando de un world trade center en llamas el 11 de septiembre de 2001.2 we went bar for bar con ‘gasolina’ de daddy yankee mientras la pubertad destruía nuestra regulación emocional, y al mismo tiempo que nuestras familias luchaban por mantener techo seguro durante la crisis hipotecaria del 2008 y las cesantías que movilizaron a un país completo.3
a raíz de dicha crisis económica, a las millennials se nos inculcó por ojo, boca y nariz el ‘valor incalculable’ de los estudios universitarios para la prosperidad y movilidad social. excepto que ‘incalculable’ resultó ser una deuda promedio de $38,375 en préstamos estudiantiles4 – sin hablar del sistema buitre que son sus intereses. a pesar de todo y cumplir con las expectativas designadas, nos graduamos al peor mercado laboral y a la asimilación de nuestra mortalidad a manos de la crisis climática.
ni hablar de los capítulos pandémicos.
hemos visto más bailouts para corporaciones que para personas. la puntuación está a 3-0, para ser exacta.5 experimentamos más obstáculos para lograr las etapas de una vida “tradicionalmente” adulta como lo es la compra de viviendas (o la renta, because the bar is that low), el matrimonio, la creación de familias, y mayores oportunidades de desarrollo personal y financiero. construir comunidad es la manera más segura para sobrevivir, pero conlleva un costo que no todas podemos pagar. we get to deal with something called ‘milestone anxiety’, que no es más que una manera más mercadeable para decir que nuestra depresión sí está conectada a la falta de recursos que siguen alejando de nuestro alcance, all the while being specifically blamed and held responsible for the collapse of any industry we can’t actually afford to buy into. ah, y que tengamos hijxs.
me tocó rabiar por un tiempo para entender el punto de que no hay tal cosa como ‘el punto’. respetuosamente hacia todas las creencias y comunidades de fe – no hay ordenamiento social, ni político que me pueda hacer creer que todo a nuestro alrededor es parte de un ‘plan maestro’. me rehúso a normalizar el dolor ajeno – sea al otro lado de la calle o al otro lado del mundo – meramente por la posibilidad, la ilusión de que es indicativo de progreso mientras haya comida sobre mi mesa. rechazo la idea de que, en un planeta que nos provee todo lo que necesitamos a la par de nuestra innovación, aún escojamos la avaricia y la indiferencia. porque no hay punto alguno a nuestra existencia si no aceptamos que hemos evolucionado más allá de la necesidad de la violencia.
el ‘punto’ de nuestros días, el que nos da la razón para seguir, no el que designe el status quo. es entender que merecemos estar, vivir, reír y respirar porque todas las personas merecen la misma oportunidad de ello.
mi supervivencia de estos días viene de finalmente entender qué quiero de mi vida en vez de constantemente pensar lo que tengo que hacer con ella. no sueño con casas de lujo, torres de champán o yates (sorry, boomers – pack it up!). sueño con mi hogar, abastecido y preparado, lleno de todas las personas que amo y toda necesidad cubierta. sueño con la promesa de aquellas noches que se van rápido luego de hablar de por horas, sin miedo o tener que prestarle atención al tiempo. sueño con llenar mesas con la gente que más amo y poder pagarles la cena. sueño con llegar al fin de mis días sin remordimientos, satisfecha por haber hecho de mi comunidad la vida entera. y eso, multiplicado así para y por todo el mundo.
nadie nos avisó que tanto de crecer iba a implicar aprender a vivir con el duelo – con extrañar lo que siempre nos prometieron tener. hay poder en apalabrar nuestro coraje. finalmente podemos extinguir la idea de que nuestro propósito se debe extender más allá de cuidarnos para convivir. de no hacerlo, de no deshacernos de los conceptos que exigen nuestra humanidad a cambio de tiempo en esta tierra, corremos el peligro de ahogarnos en nuestra desilusión. cuando existir es el obstáculo, retomar cada segundo corroe la intención del sistema.
no lo tengo completamente agarrado, pero lo voy entendiendo poco a poco.
contigo en crisis,
ale-marie
Ante el intento y la subsecuente privatización de la compañía Telefónica de Puerto Rico, cientos de trabajadores se movilizaron para ejercer su derecho legal a la protesta cuando la policía irrumpió violentamente, para siempre marcando la historia de Puerto Rico.
Aún no entiendo cómo es que 1) se permitió que cada salón televisara los hechos en vivo, entonces creando un pánico entre toda la población estudiantil que no tenía manera de comunicarse con su familia para entender mejor lo que pasaba, y 2) cómo este mismo fenómeno se di alrededor de todo Estados Unidos y Puerto Rico.
Quizás es mi edad, pero me causa muchísima curiosidad que rara la vez hablamos de las manifestaciones masivas que se dieron en Puerto Rico a través del 2008-2012, en protesta al gobierno de Luis Fortuño y su gobierno de privatización que dio paso a la Huelga del Sistema de la UPR en el 2010.
Melanie Hanson, Student Loan Debt and Statistics. (Education Data Initiative: actualizado 16 marzo 2025) https://educationdata.org/student-loan-debt-statistics.
Marc Davis, A History of U.S. Government Financial Bailouts. (Investopedia: 30 enero 2025) https://www.investopedia.com/articles/economics/08/government-financial-bailout.asp.
el katy perry meme💀💀